Tallas un problema de fotografía ¿Por qué?
Hace relativamente poco que soy modelo de fotografía en tallas grandes, o como lo conocen ahora modelo curvy o plus size.
Desde que estoy como modelo en fotografía me han dicho muchas cosas , buenas y malas, de las que aprovechare la experiencia para ir mostrando ambas caras del modelaje siempre contando con mi propia perspectiva y opinión, a modelos que están empezando.
Hay algo que suele ser muy repetitivo en esta industria con las modelos de tallas grandes, y es que se les niegue ser parte que Quedadas, o de sesiones múltiples por el hecho de no ser una medida estándar por la que actualmente se conoce a las modelos.
Poniéndonos un poco en situación cuando escuchamos la palabra "MODELO" , la primera imagen que viene a la mente de la mayoría es esta.
¿Es que una modelo debe ser de medidas pre horneadas y concebidas? Para mi un modelo es aquel que tiene dotes ante la cámara entre otros requisitos de actitud (que diré mas adelante), independientemente de sus medidas.
Pero en la sociedad actual no es a si, según me dijeron "es más fácil trabajar con modelos delgadas".
¿Porque cuando pensamos en "Modelos"no visualizamos una imagen similar a esta?
(foto de alochic.com)
La mayoría de veces cuando una o un modelo curvy se anima a participar en un evento como es una Quedada TFCD (intercambio), dicen que es que no se ajustan al perfil que están buscando; centrándonos en el tema de que sea en una Quedada, me surgen ciertas dudas; ¿pero no se supone que una quedada tfcd es para aprender?, ¿Es que en su aprendizaje o posterior trabajo profesional no va a tener que trabajar con ninguna modelo xl?.
Estas son las dudas que a mi personalmente me vienen a la cabeza cuando escucho esa negativa de un organizador de una Quedada TFCD , no es lo mismo un evento en el que se especifica que buscan una o un modelo con unos rasgos característicos que cuando se hace un evento múltiple de aprendizaje.
Si bien es cierto que no todas las veces surge esta negativa , aun se da el caso, y algo que escucho es que las modelos curvys "tenemos un publico o mercado concreto y reducido y que los que quieren aprender no desean hacerlo con modelos de estas tallas sino que prefieren fotografiar modelos delgadas".
(Victoria Janashvili)
Cuanto mas lo pienso mas dudas me surgen sobre este tema, se bien que no todos los fotógrafos opinan de este modo y de hecho que muchos por experiencias personales prefieren colaborar con modelos de tallas grandes , pero no entiendo porque en una industria artística como es la fotografía tiramos tanto de canon de belleza preconcebido, ya que en la época de Ruebens por ejemplo la imagen idílica era la de la mujer corpulenta y con carnes.
Es bello que el canon de belleza cambie con la sociedad, pues no deja de ser un ejemplo de la visión de la belleza para la sociedad, pero no por ello podemos ni debemos desprestigiar el resto de "canones" que han ido dando lugar al que tenemos actualmente.
Mi opinión personal sobre este problema de tallas o preferencias fotográficas viene de los propios gustos de quien fotografía incentivados por el canon actual de belleza, es muy probable que se considere que fotografiar a una "gorda" no sera algo que de beneficios , ya que la mayoría de la industria de la moda no usas esos tallajes.
Si bien es cierto que puedo estar equivocada, mi experiencia hasta el momento me deja este amargo sabor de boca, y es que "las modelos de tallas grandes" somos como la cara B de esta cinta de casete que es la moda.
No lo veo justo , ni obviamente lo comparto, es mas considero que igual que una chica delgada se compra ropa, lo hace alguien con una talla xl o xxxxl ; por lo que se sentirá mas cómoda emocionalmente si cuando va a comprarse la ropa no ve solo tallas pequeñas de la prenda que le gusta o solo ve a modelos de determinadas medidas promocionando un producto que puede interesarle.
(campaña InNoAngel de Lane Bryant)
En resumen y definitiva considero que esta exclusión y falta de aceptación aun de las modelos de tallas grandes tiene mas efectos negativos que positivos para la industria, porque el fotógrafo que hoy aprende y se niega a trabajar con plus size u otro tipo de modelo , puede que mañana tenga una clienta de tallas grandes; así mismo puede que la tienda que tanto se niega a poner carteles de publicidad de tallas como la 42 , tenga una clienta dispuesta a gastarse mucho dinero en sus prendas, las mismas que solo tiene en tallas 38.
Bueno un cordial saludo a todos, espero que esta primera entrada del blog os haya gustado y que esteis atentos a las demás.
Curvy and Model
Pues si nena, estoy de acuerdo, en algunos ámbitos seguimos siendo la oveja negra. Por suerte eso está cambiando cada vez más, pero aún así nos queda mucho por lo que luchar, estoy segura de que entre todas lo conseguiremos.
ResponderEliminarTienes toda la razon, sin embargo mi miedo es que para la sociedad lleguemos a ser solo una moda más, pasajera como las demás.
EliminarY esa es nuestra lucha la de hacernos hueco y mantenerlo.
PD: Gracias por tu apoyo , eres una mujer increible
Me gusta mucho el artículo, solo un matiz... Si bien es verdad que la talla 38 es una talla muy aceptada por la sociedad, a la hora de ser modelo es complicado. No entro como modelo "estándar" porque uso una 38/40 pero tampoco entro en modelo "plus size" porque suelen pedir a partir de la talla 42... Así que dime, ¿Donde encajo yo?
ResponderEliminarEs cierto lo que dices pero puedo decirte que hay muchas agencias de modelo que son menos estrictas y que con tus medidas como indicas una 38 o 40 entrarias como modelo normal.
EliminarUn ejemplo de esto es una persona conocida mia, miran mucho la altura y la talla si mides mas de una 1.70 o mas o menos eso con esa talla , hay agencias en las que entrarias sin problema.
Yo por el contrario con una 48 en el cuerpo, muchas agencias no me quieren es mas aceptan que sea modelo curvy de su agencia pagando y sin formación, has de rascar bien porque con una 38 - 40 no deberian ponerte trabas.
Si lo deseas dime la zona en la que resides y escarbo a ver que información puedo aportarte.